Quiero que mi hijo sea bilingüe, y yo no lo soy
Enseña inglés a tu hijo, paso a paso, sin tener ni idea de inglés. Esta guía exhaustiva te explica qué cosas puedes y debes hacer para fomentar el bilingüísmo de tus hijos, tengas o no nivel de inglés.
La guía definitiva para saber qué tienes que hacer para fomentar el bilingüísmo de tu hijo.
Cada día veo más padres en la calle hablando inglés con sus hijos aunque no son nativos. Pensarás: bueno, pero por lo menos saben inglés. Sí, saben inglés aunque la mayoría no lo hablan perfecto; más bien, hablan con acento y cometen errores a menudo.
Pero aun así, siguen realizando un esfuerzo nada despreciable por involucrarse en el desarrollo del bilingüísmo de sus hijos.
Son conscientes de la importancia de exponer a sus hijos al inglés desde edades tempranas y varias horas al día. No basta con un par de horas en el colegio; es necesario que continuemos la labor en casa.
Si de verdad queremos ayudar a nuestros hijos, hay que asegurar al menos 4 horas al día en inglés.
Me preguntarás, ¿cómo conseguimos esto?
Tienes muchas formas de incorporar el inglés al día a día de tus hijos. Pero lo que mejor funciona es hablar con tu hijo en inglés.
¡Pues vaya Claudia, yo no hablo inglés!
¡No pasa nada! Tienes a tu disposición una guía de frases típicas que cualquier padre/madre necesitamos usar a diario con nuestros hijos en las rutinas diarias.
Aunque no hables inglés, podrás reproducir estas frases y al mismo tiempo irás aprendiendo por inercia vocabulario, la construcción de frases y junto con otros recursos podrás aprender o mejorar tu nivel de inglés considerablemente.
Aprenderás, según tu nivel, unas pocas frases cada día hasta incorporar el total de frases del curso, que son más de 1.100 y cubren todas las situaciones posibles que se dan con los hijos.
Además, tu motivación para hacerlo va a ser tu hijo, y los padres ya sabemos que no existe mayor motivación que nuestros hijos, que son el motor de nuestra vida.
No te preocupes por tu acento o por cometer errores. Puedes exponer a tu hijo al inglés correcto a través de otros medios: clases, actividades, vacaciones, playgroups, cuentos narrados, canciones, teatros, juegos, etc.
Input = Output.
A la hora de aprender un segundo idioma, se aplica una fórmula muy sencilla: cuanto más expongamos al niño al inglés más dominio tendrá del idioma.
Las excusas de si no lo hablas bien no lo hables: que no lo uses para expresar cariño, que tu pronunciación es mala, que le enseñarás mal…..no tienen fundamento. Ya hay demasiadas evidencias en la vida real para desmontar todos estos mitos, sin mencionar todos los estudios científicos.
Es totalmente posible enseñar a un niño un segundo idioma aunque no seas fluido en el.
Aprender dos idiomas ofrece muchas ventajas.
Todas las afirmaciones que hacen los estudios sobre las ventajas de desarrollar ambos idiomas desde pequeños las he podido experimentar en mi propia casa y verlo en las casas de mis amigos bilingües.
Cómo los niños aprenden los idiomas
A la hora de aprender el lenguaje, el primer referente para los niños son sus padres. De ellos aprenden el lenguaje durante los primeros tres años. Pero a partir del cuarto año, los niños toman como referentes a sus amigos. ¡Vaya! Pronto empiezan….
Pude comprobar este suceso cuando Naia se incorporó a la escuela. Los primeros 4 años de su vida hablaba perfectamente inglés con acento nativo y todo. Cuando empezó el colegio poco a poco ha ido perdiendo fluidez y ahora tiene acento español!!! Horror! Ha copiado el acento de su profesora.
Pero estoy tranquila porque sé que cuando sea mayor podrá recuperar el acento nativo, tal como lo hice yo cuando me fui a estudiar fuera. A los 10 años me fui a Singapur, donde hablaba en inglés, e incluso me olvidé del castellano. Cuando volví a España con 15 años, medio hablaba español y con un fuerte acento inglés. Incluso se negaban a aceptarme en el colegio; decían que tendría que pasar un año aprendiendo español antes de poder matricularme.
Menos mal que mis padres buscaron otro colegio con una mentalidad un poco más abierta donde me incorporé a mitad de curso y adquirí un nivel de castellano nativo en pocos meses.
Lo que te quiero transmitir con esta historia es que, lo importante es que los niños aprendan un segundo idioma desde pequeños, aunque sea a través de no nativos, porque ellos podrán ser completamente bilingües en edad adulta.
Implementar un sistema
Como dije al principio, lo importante es ser constantes y disciplinados. Para ello, lo mejor es crear un sistema que va a garantizar nuestro éxito en la misión de crear un entorno bilingüe.
Hay que definir qué idiomas se hablarán, durante cuánto tiempo y en qué momentos del día, por ejemplo.
Si necesitas aprender el segundo idioma, establecer cómo lo vas a aprender y crear pequeñas rutinas en torno a esto.
Deben ser metas alcanzables. Si te pones objetivos poco realistas vas a fracasar y cogerás manía a esto de aprender inglés. Así que con calma. Decide qué entra dentro de lo posible para tí.
Por ejemplo, a continuación he preparado una lista de cosas que haría diariamente con mi hija o sola, si fuera a aprender inglés o mejorar mi nivel:
Con estas actividades lograrás pasar entre 2 y 3 horas del día en inglés. Es un fantástico comienzo para la creación del entorno bilingüe. Si tu hijo además, va a un colegio bilingüe, ya estarás logrando otras 2 horas al día.
Ahora puedes agregar horas sueltas a través de actividades externas como clases en inglés.
Más ideas para exponer a tu hijo al inglés
Falsos Mitos
Aprender más de un idioma confunde al niños.
Esto es ridículo. Incluso antes de nacer los niños ya distinguen un idioma que no es el suyo. Sólo hay que fijarse en los millones de ejemplos de niños bilingües alrededor del mundo.
Aprender más de un idioma conlleva el retraso del habla.
Parece ser que hay estudios que han rechazado esta noción. Sin embargo, Naia tardó bastante en hablar así que no sé yo. En cualquier caso, lo que si está claro es que si produce retraso es algo pasajero. Durante esta etapa es ideal usar los babysignos para ayudar al bebé a comunicarse sin frustración. Además, los babysignos funcionan como un intérprete simultáneo.
Los niños bilingues mezclan los idiomas.
Bueno sí, y ¿qué? Es parte del desarrollo de ambos idiomas y no debe preocuparte en absoluto. Es algo temporal. Cuando era pequeña, mi madre me cuenta que, siempre decía la palabra clave en español. Cuando venían mis tíos de visita no lograban entenderme porque decía cosas como “Can I have agua, please”. jajajaja
Es demasiado tarde para mi hijo.
Nunca es demasiado tarde para introducir un segundo idioma. Sí, es cierto que cuanto antes mejor y que después de los 6 años la capacidad disminuye, pero no desaparece.
La mejor etapa es antes de los tres, luego antes de los 7, luego antes de los 10 y luego antes de los 13 cuando el lenguaje se guarda en un área diferente del cerebro y los niños tienen que traducir o ir a través de su idioma nativo para aprender el nuevo idioma. Como me pasó a mi con el francés. Yo aprendí francés en edad adulta; lo hice a través del inglés, pero llegué a hablarlo con acento nativo durante el tiempo que viví en Francia.
Los niños son esponjas. No tendrán dificultad en aprender un idioma.
Sí y no. Aunque es más fácil para los niños aprender idiomas, no lo hacen por ósmosis. No es realista pensar que el niño aprenderá el idioma con ver los dibujos en la tele en inglés.
Aprender un idioma requiere constancia, estructura e interacción a través de la conversación.
Si necesitas pruebas externas, me ha sorprendido gratamente encontrar blogs de padres que ya están enseñando inglés a sus hijos. ¿Si ellos ya lo hacen, porque no lo vas a hacer tú?
http://www.aprendeinglescontushijos.com – Una papá comparte su proceso y los recursos que ha descubierto al respecto. Desde los 0 años hasta los 10 años.
http://www.ensenaringlesencasa.com – Un papá que explica su proceso con su hija y ofrece primeros, segundos y terceros pasos.
http://espemoreno.blogspot.com.es/ – Este blog es de una profe de pre-escolar. Tiene un montón de recursos.
¿A qué esperas para empezar tu? Cuéntamelo en los comentarios, a ver si te puedo ayudar. Cuéntame cuál es tu obstáculo número 1 para introducir el inglés en tu hogar.
Fuente: http://www.cincodeditos.com/blog/ingles-hijo-paso-a-paso-sin-tener-ni-flowers
Es de vital importancia para el futuro de sus hijos desarrollar habilidades extras como la adquisición de una segunda lengua por ende aparte de tener como materia en el colegio el área de inglés, que se incluye como la tercera más importante dentro del currículo escolar ya que contamos con clases diarias.
Es importante afianzar estos conocimientos en casa y darle lo mejor a sus niños, realizando cambios simples tales como saludar o implementar palabras en su rutina, incluso cuando el padre no se sienta experto en la materia o no tenga una pronunciación perfecta.
Por esto mi invitación es a leer este interesante artículo con muchas herramientas que le pueden ayudar en el aprendizaje del idioma ingles con su hijo.
Michell Restrepo – Docente Inglés
TESTIMONIAL
Excelente Colegio, nuestros hijos están en un lugar confiable, el personal es idóneo para su educación!
Felicitaciones !!! Me ha encantado su institución y feliz y orgullosa de mi hijo gracias.
Muy interesante este espacio donde nos tienen en cuenta como padres para una mejor educación de nuestros hijos.
HORARIOS
Primaria | 6:50 – 13:00 |
Pre-Escolar | 7:30 – 12:30 |
Jornada Completa | 7:30 – 18:00 |
Atención al Público | 7:00 – 15:00 |